Impermeabilización es un método que se utiliza frecuentemente para evitar que el agua se filtre por diferentes lugares, de esta manera se mantienen las todas las zonas secas. Ayuda a reducir las humedades y protege los objetos cercanos a lugares donde se presentan estas molestas humedades o filtraciones de agua.
Con impermeabilización logras darles más vida útil a estructuras de madera, acabados de los pisos, vigas, zocalos, marcos, terrazas, techos… etc, además evitas el deterioro prematuro de los acabados de los lugares donde se puedan presentar.
Resuelve tus dudas
¿Por qué hay filtraciones en los sótanos?
Hay una serie de posibilidades, pero aquí hay unas pocas: fallo en las baldosas del suelo, sin baldosas en el suelo, grietas en las paredes o en el piso, construir bajo el suelo o pegado a murallas con presión hidrostática, manantiales subterráneos, y/o con alta humedad. También puede ser un mal sellado de las paredes exteriores, sin sellador en las paredes exteriores, una impermeabilización instalada inadecuadamente, fugas de sudoración de las tuberías en el subsuelo, fugas a través de las ventanas del sótano, y/o filtraciones a través del revestimiento que corren a lo largo de la pared y que parece como un escape del sótano.
El especialista de impermeabilización nos dijo que el trabajo afuera no es realmente necesario. ¿Es eso cierto?
Probablemente no. Algunos contratistas te pueden decir eso, porque lo único que hacen es un trabajo interior, y ellos quieren que tú creas que el sellado de grietas en el exterior de la pared es innecesario.
Tengo moho en las paredes. ¿Esto es preocupante?
¡Por supuesto! Esto podría indicar problemas de humedad, o problemas con el agua. Como mínimo, el moho es un peligro potencial para la salud que está creciendo en importancia en estos días, ya que los científicos están conociendo más y más sus efectos sobre los seres humanos.
Tengo un sótano poco profundo. Está seguro de fugas ¿Verdad?
Lo siento. Es posible que tenga mejores posibilidades, ya que un sótano poco profundo no es tan profundo como un sótano. Pero estos espacios pueden tener filtraciones, moho, y tienen problemas al igual que los sótanos. Y ya que sostienen la casa, al igual que lo hace un sótano, necesitas resolver los problemas que puedan surgir.
Únicamente tengo filtraciones en un área. ¿Puedo arreglar solamente eso?
Claro que podrías, y en raras circunstancias puedes incluso solucionarlo. Pero piensa en ello de esta manera, el agua sigue el camino de menor resistencia. Si hay agua oprimiendo, y arreglas ese punto, ¿Dónde crees que el agua viene?, ¿Será cerca de aquí?, ¿Romperás la pared cerca para ver si hay agua?. Hemos visto propietarios de viviendas que gastan grandes cantidades de dinero, intentando varias veces perseguir una pequeña fuga alrededor de los cimientos, y no abordar el verdadero problema, que es el de la impermeabilización. Por lo general es más rentable averiguar cuál es el problema y solucionar el origen del problema, desde el primer momento.
Únicamente tengo filtraciones después de una fuerte lluvia. ¿Puedo utilizar una pintura impermeabilizante para solucionarlo?
No!. Las pinturas de impermeabilización están diseñadas para sellar las paredes, para evitar que la humedad pase a través de ellas. La humedad es totalmente diferente a las filtraciones de agua. Míralo de esta manera, si tú tenías una filtración en el techo, y utilizaste pintura impermeabilizante en el techo para detener la filtración, el techo se arregló, pero ¿Dejó de tener filtración?. La respuesta, por supuesto, es no. Todavía tendrías que tener el techo reparado correctamente, a pesar de que el agua se pudo detener por un tiempo. Es lo mismo con la impermeabilización de sótanos. Puedes ser capaz de encontrar una pintura que lo detenga temporalmente, pero el agua sigue ahí, empujando en la pared o en el piso. No va a desaparecer por sí misma. Necesitas encontrar una manera de eliminar el agua definitivamente.
Mi casa tiene 20 años. ¿Por qué está comenzando a filtrarse el agua ahora?
Como todos los hogares con la edad, necesitan mantenimiento y reparaciones. Puedes volver a hacer tu techo después de 15 – 20 años normalmente. Debes pintarlo, y sustituir las partes dañadas, ya que se desgastan con el tiempo. Lo mismo ocurre con las partes metálicas. Los azulejos originales pueden estar dañados o faltan, o el sellador que se puso se desgasto y empieza a resquebrajarse. O bien, las condiciones en el terreno pueden haber cambiado la forma en que el agua fluye debajo de allí, con lo cual el sistema original no estará equipado para lidiar con eso.